
El disco lo compré con el dinero que tenía en la cuenta de Paypal que gané esculpiendo para un español que vive en Suecia.
Mandé un mail diciendo que había llegado y me respondieron inmediatamente, tal vez arme un pequeño video con imagenes de Santiago y lo tire al canal de televisión por internet o a Youtube.
Colecciono miniaturas de ciencia ficción y fantasía, las últimas que compré son de fabricación española, rusa, estadounidense y australiana, y se las compré a una tienda inglesa.
Conversé con el tipo que me envió las miniaturas por msn, para que me armara el pedido, y, entre otras cosas me mostró myspace, que es donde escuché a Aerodrone...
Con mi polola el nuevo vicio es una serie japonesa (no animé, actuada) que se llama My Boss, My Hero. Es una pelotudez tal que me he reido montones...
Cuando voy al supermercado me encantan las galletas President's Choice, que creo son canadienses, en Patronato me comí un kebab después de pasar al mercado coreano para comprar ramiones y probar el jugo de ginseng...
Me encanta vivir en un mundo globalizado.
5 comentarios:
Y pasa lo mismo con la ropa, con los juguetes, los autos, y con casi todo.
El problema es que esta compleja maraña de interdependencia es muy frágil a causa de todos los cahuines políticos, religiosos y económicos. Qué pasa si por su calidad y precios, los vinos chilenos terminasen acaparando el mercado global, matando de pasada a toda la competencia, y luego tenemos 5 años secos de corrido en que solo produjésemos pasas?
Hola Villadry!
Aca JP escribiendo desde USA... en que andas?
Probablemente alguien saldría con la brillante idea de producir vinos de urgencia :P
Hola JP!!!!
Traté de contactarte directamente a tu página pero no pillé como :P
Trabajando, haciendo tonteras y esculpiendo miniaturas... es basicamente... Saludos a la Amparo y al cabro chico!!!
Bah! De veras que quite los email directos por problemas de spam..
Prueba con
"adivinamiusername"@cc.gatech.edu
Por aca, cero tiempo he tenido para miniaturas, pero juegos si!
Hay un pequeño problema, hablas de “mundo globalizado” y todavía no hay consenso de que significa “globalización” tu lo planteas como “herramientas de intercambio comercial” en ese aspecto solo se a eficientado un fenómeno sumamente antiguo. Algunos críticos se refieren a globalización como superposición cultural, que por cierto también es un fenómeno antiguo.
En estos temas hay que ser prudentes, nadie discute que las supercomunicaciones tienen beneficios, pero en el proceso se corre el riesgo de desaparecer culturalmente. Simplemente hay que “tomar y adaptar” y no “adoptar”.
Un ejemplo histórico: Los japoneses en la antigüedad importaron la metalurgia, pero en lugar de “adoptar” la esgrima china o europea, “adaptaron” la nueva tecnología, desarrollaron la Katana y siguieron profundizando su identidad.
Publicar un comentario